Tiempo de lectura: 9 min
- Índice
- Apud Acta. ¿Qué necesitamos para empezar?
- Instalación del programa Autofirma
- Realizar el Apud Acta
- En calidad de Poderdante
- En calidad de Compareciente / Representante
- Descarga de apoderamientos a nuestro favor
- Cuando el apoderamiento lo ha realizado un tercero
- Cuando hemos realizado nosotros el apoderamiento
- Errores en la plataforma
Apud Acta. ¿Qué necesitamos para empezar?
Para poder realizar un apoderamiento apud acta, necesitaremos lo siguiente:
- Un certificado electrónico como el del DNIe o los de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
- Un poder de representación, en el caso de realizar el apud acta en nombre de un tercero.
- El NIF y los datos de colegiación del profesional a favor del cual se va a otorgar el Apud Acta.
- Tener instalado el programa Autofirma.
La descarga e instalación del programa Autofirma, se explica en el siguiente punto.
Instalación del programa Autofirma
Visitaremos el siguiente enlace:
https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
Y descargaremos la versión correspondiente a nuestro sistema operativo:

Si tenemos instalada una versión de Windows, pero no tenemos claro cual, podemos descargar directamente la versión de 32 bits.
Una vez descargado el archivo en formato ZIP, lo abriremos con un doble clic del botón izquierdo del ratón e instalaremos el programa usando el archivo ejecutable correspondiente a nuestro sistema operativo.
Para el caso de Windows, este será el archivo con nombre AutoFirma_xx_vx_x_x_installer.exe, donde las x representan la versión.
El proceso de instalación es muy sencillo, tan sólo habrá que ir haciendo clic en los botones Siguiente/Aceptar que nos vayan apareciendo. Previamente deberemos tener los navegadores (Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari, etc) cerrados, puesto que el programa de instalación así lo requiere.
Realizar el Apud Acta
Visitaremos el siguiente enlace para acceder al trámite:
Se nos cargará la siguiente página. Haremos clic en el botón Acceder al servicio.

En la siguiente página escogeremos el método de identificación del que dispongamos. En nuestro ejemplo seguiremos con el primero, “DNIe / Certificado electrónico“.
Debemos tener en cuenta que aunque sea posible acceder al trámite mediante otras formas de identificación, no podremos realizar ningún Apud Acta con ellas, ya que más adelante se nos pedirá que firmemos el trámite y la única opción disponible será el “DNIe / Certificado electrónico“.

En la nueva página debemos escoger en calidad de que, estamos realizando el Apud Acta.

Haciendo clic en el campo de texto inmediatamente debajo del texto “En calidad de“, se nos desplegarán dos opciones, que vemos a continuación:

Escogeremos “Compareciente / Representante” si estamos realizando el Apud Acta en nombre de un tercero o “Poderdante” si la estamos realizando en nombre propio. Una vez hayamos escogido, haremos clic en el botón Siguiente.
Los pasos difieren ligeramente si escogemos un tipo u otro. Hemos dividido el contenido en dos apartados distintos, uno para cada clase de representación.
En calidad de Poderdante
En este paso se explica como realizar el Apud Acta en nombre propio. Si queremos realizar el apoderamiento en nombre de un tercero, debemos ir al apartado “En calidad de Compareciente / Representante“.
La página que se nos carga al tener una longitud considerable, la hemos dividido en dos fragmentos.
En el primer bloque, veremos nuestros propios datos (o los datos del certificado). Deberemos indicar el tipo de identificación y el domicilio. Todas las casillas marcadas con un asterisco son obligatorias.

En el segundo bloque, indicaremos los datos del profesional a favor del cual queremos otorgar el Apud Acta.

Y haremos clic en el botón Añadir apoderado para incluirlo en la lista de apoderados, tal como se ve a continuación:

Haciendo clic en el botón Siguiente, llegaremos al punto donde debemos escoger el tipo de apoderamiento a otorgar.
Podemos seguir con las opciones marcadas por defecto que podemos ver a continuación, que otorgarán un poder general para cualquier procedimiento o bien indicar un procedimiento concreto.

Si escogemos la opción de otorgar apoderamiento para un procedimiento concreto, veremos el siguiente formulario que deberemos rellenar con los datos del procedimiento. También podemos indicar simplemente el NIG, marcando la opción.
Al rellenar el campo “Número de procedimiento“, deberemos rellenar con ceros por la izquierda, hasta un total de 7 cifras. Es decir, si el número de procedimiento es el “247“, escribiremos “0000247“. Si no lo hacemos así, no podremos avanzar al siguiente paso.

Cuando hayamos terminado, haremos clic en el botón Siguiente.
Ahora deberemos escoger la fecha de vigencia del Apud Acta. Por defecto son 5 años. Volvemos a hacer clic en el botón Siguiente para continuar.

Nos encontramos en el paso previo a la firma del apoderamiento. Podemos descargar un borrador si queremos, haciendo clic en el enlace del documento.
Cuando estemos listos, haremos clic en el botón Confirmar.

Se nos abrirá una ventana emergente, donde deberemos hacer clic en el botón Aceptar.

La primera vez que realicemos el trámite, también nos aparecerá la siguiente ventana.
Marcaremos la casilla a la izquierda del texto “Permitir siempre que sedejudicial…” y haremos clic en el botón Abrir Autofirma.

A continuación se cargará el programa Autofirma. Lo siguiente que veremos es una ventana que nos pedirá que escojamos un certificado electrónico, para firmar el trámite.

Una vez firmado el trámite, se cargará una nueva ventana desde donde podremos descargar el apoderamiento Apud Acta en formato PDF, haciendo clic en el enlace CertificadoRegistro.pdf.

En calidad de Compareciente / Representante
En este paso se explica como realizar el Apud Acta en nombre de un tercero. Si queremos realizar el apoderamiento en nombre propio, debemos ir al apartado “En calidad de Poderdante“.
La página que se nos carga al tener una longitud considerable, la hemos dividido en tres fragmentos.
En el primer bloque, veremos nuestros propios datos (o los datos del certificado). Deberemos indicar el tipo de identificación y el domicilio. Todas las casillas marcadas con un asterisco son obligatorias.

En el segundo bloque indicaremos los datos del poderdante, es decir aquella persona o entidad jurídica a la que estemos representando.

Tanto si es una persona física o jurídica, el desplegable “Tipo de identificación” nos mostrará las siguientes tres opciones:

De estas tres opciones, sólo el NIF y el NIE funcionan. Es imposible usar un número de pasaporte. Si lo hacemos, todo parecerá funcionar correctamente, hasta el paso de la firma del trámite. En ese punto se nos cargará de nuevo la presente página, con el error que vemos a continuación en la parte superior y será imposible terminar el trámite, a no ser que indiquemos un NIF o un NIE.
Desde el despacho hemos enviado algún aviso al soporte de la página, pero no hemos recibido respuesta tras meses de espera.

En el tercer bloque, indicaremos los datos del profesional a favor del cual queremos otorgar el Apud Acta.

Y haremos clic en el botón Añadir apoderado para incluirlo en la lista de apoderados, tal como se ve a continuación:

Haciendo clic en el botón Siguiente, llegaremos al punto donde debemos escoger el tipo de apoderamiento a otorgar.
Podemos seguir con las opciones marcadas por defecto que podemos ver a continuación, que otorgarán un poder general para cualquier procedimiento o bien indicar un procedimiento concreto.

Si escogemos la opción de otorgar apoderamiento para un procedimiento concreto, veremos el siguiente formulario que deberemos rellenar con los datos del procedimiento. También podemos indicar simplemente el NIG, marcando la opción.
Al rellenar el campo “Número de procedimiento“, deberemos rellenar con ceros por la izquierda, hasta un total de 7 cifras. Es decir, si el número de procedimiento es el “247“, escribiremos “0000247“. Si no lo hacemos así, no podremos avanzar al siguiente paso.

Cuando hayamos terminado, haremos clic en el botón Siguiente.
En este paso adjuntaremos el apoderamiento donde se nos otorga poder de representación y sustitución en favor de terceros, o bien la escritura donde se indique que somos representantes legales de la entidad, etc.
En lugar de adjuntar la documentación, podemos indicar un Código Seguro de Verificación de un poder o escritura notariales, seleccionando la opción “Código CSV notarial“.
Tambien deberemos escoger la fecha de vigencia del Apud Acta. Por defecto son 5 años. Volvemos a hacer clic en el botón Siguiente para continuar.

Nos encontramos en el paso previo a la firma del apoderamiento. Podemos descargar un borrador si queremos, haciendo clic en el enlace del documento.
Cuando estemos listos, haremos clic en el botón Confirmar.

Se nos abrirá una ventana emergente, donde deberemos hacer clic en el botón Aceptar.

La primera vez que realicemos el trámite, también nos aparecerá la siguiente ventana.
Marcaremos la casilla a la izquierda del texto “Permitir siempre que sedejudicial…” y haremos clic en el botón Abrir Autofirma.

A continuación se cargará el programa Autofirma. Lo siguiente que veremos es una ventana que nos pedirá que escojamos un certificado electrónico, para firmar el trámite.

Una vez firmado el trámite, se cargará una nueva ventana desde donde podremos descargar el apoderamiento Apud Acta en formato PDF, haciendo clic en el enlace CertificadoRegistro.pdf.

Descarga de apoderamientos a nuestro favor
Debemos distinguir entre aquellos apoderamientos realizados por nosotros mismo y entre aquellos que ha realizado un tercero a nuestro favor. La forma de acceder a uno u otro tipo, es distinta.
Cuando el apoderamiento lo ha realizado un tercero
Cuando un tercero ha generado un Apud Acta a nuestro favor usando esta plataforma, lo podremos descargar accediendo a la Área privada.
Visitaremos el mismo enlace que cuando realizamos Apud Actas:
Se nos cargará la siguiente página. Esta vez haremos clic en el enlace Área privada.

Si no estuviésemos identificados por una sesión anterior, en la siguiente página escogeremos el método de identificación del que dispongamos. En nuestro ejemplo seguiremos con el primero, “DNIe / Certificado electrónico“.

Se nos cargará la siguiente página. Donde haremos clic en el enlace Área procuradores.
Desconocemos si el acceso para otros profesionales tiene un texto distinto, como por ejemplo “Área abogados”, pero entendemos que sí.

Veremos la siguiente página. Haremos clic en el enlace “Apoderamiento Apud Acta”.

Se cargará un formulario mediante el cuál podremos consultar los apoderamientos realizados por un tercero, a favor de la persona titular del certificado mediante el cual nos hemos identificado.
En el campo “En calidad de”, escogeremos la opción “Apoderado” y rellenaremos al menos uno de los 3 campos restantes (NIF compareciente/representante, NIF poderdante o Identificador del apoderamiento). A continuación haremos clic en el botón Buscar.

Y al cabo de unos segundos, nos aparecerá una lista en la parte inferior con los apoderamientos coincidentes.

Haremos clic en Detalle y se cargará otra ventana, con toda la información referente al apoderamiento. En la parte inferior derecha encontraremos dos enlaces. Haremos clic en CertificadoRegistro.pdf para conseguir una copia del apoderamiento.

Cuando hemos realizado nosotros el apoderamiento
Este es el caso en que queremos recuperar un apoderamiento realizado por nosotros mismos, con el certificado con el que nos hayamos identificado.
El proceso es prácticamente el mismo que en el caso de los apoderamientos realizados por terceros. En lugar de hacer clic en el “Área de Procuradores”, haremos clic en el “Área de Ciudadano”. A partir de aquí las diferencias son mínimas.
Errores en la plataforma
Esta plataforma falla a menudo. Hay veces que directamente no es posible acceder a ninguna de las opciones mostradas en esta página.
Otras simplemente es imposible dar de alta un Apud Acta. Llegaremos al final del trámite y cuando intentemos firmar, se nos devolverá a la página inicial, mostrando el siguiente error, que es el mismo que cuando intentamos dar de alta un apoderamiento de persona física, usando un pasaporte.

Lo único que podemos hacer en este caso, es volver a probar pasadas unas horas, cuando soporte haya resuelto la incidencia.