Tiempo de lectura: 10 min
Actualizado: 26/06/2020
- Índice
- Modelo 696. Información Inicial para los Procuradores
- Cumplimentar la Declaración del Modelo 696
- Pago de la Tasa y Obtención del NRC
- Finalización de la Presentación del Modelo 696
- Pago del Complemento de la Tasa de un Monitorio
- ¿Cómo recuperar el NRC de un Pago Realizado?
- El NRC está Disponible en la Pestaña de Pago
- El NRC NO está Disponible en la Pestaña de Pago
- Anulación de un NRC
- Descarga de Justificantes de Presentación Anteriores del Modelo 696
- Guardar los Datos de Presentación de Clientes Habituales
Modelo 696. Información Inicial para los Procuradores
A continuación describiremos el proceso que como Procuradores de los Tribunales, debemos seguir para poder cumplimentar una nueva declaración del modelo 696 en representación de uno de nuestros clientes.
Si bien la información aquí contenida está orientada principalmente a los Procuradores, el proceso es exactamente el mismo, sea quien sea que realice la liquidación de esta tasa. El único requisito, es disponer de un certificado digital reconocido por la AEAT.
Recordemos que sólo están obligadas a pagar la tasa las personas jurídicas, siempre y cuando no tengan reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita, y que desde el 15 de agosto de 2016, sólo es necesario pagar en ciertos procesos en el orden jurisdiccional civil. Nunca en contenciosos administrativos o sociales.
Los procesos del orden jurisdiccional civil sujetos a esta tasa, las cuantías mínimas y sus importes son los siguientes:
Proceso | Cuantía | Importe |
Verbal/Cambiario | >2.000 € | 150 € |
Ordinario | >2.000 € | 300 € |
Monitorio, monitorio europeo y demanda incidental en proceso concursal | >2.000 € | 100 € |
Ejecución extrajudicial y oposición a la ejecución de títulos judiciales | – | 200 € |
Concurso necesario | – | 200 € |
A estos importes se les aplica una bonificación del 10% por la tramitación telemática. Para aplicar el descuento es necesario marcar la casilla 25 de la declaración.
Cumplimentar la Declaración del Modelo 696
Pagaremos la tasa mediante el siguiente enlace:
https://www1.agenciatributaria.gob.es/wlpl/OV15-M696/index.zul
En la siguiente imagen vemos la declaración que se nos cargará. Debemos rellenar como mínimo los campos resaltados en rojo.

En el apartado “1. Persona que realiza la autoliquidación”, debemos introducir los datos del procurador. Y marcaremos la casilla 2 “Representante”.
En el apartado “3. Contribuyente”, introduciremos los datos del cliente. El campo NIF debe rellenarse, aunque no esté marcado como obligatorio (asterisco rojo), dado que contribuyente y presentador son personas distintas.
En el apartado “5. Liquidación”, debemos escoger el tipo de procedimiento para el que estamos liquidando la tasa. En este paso, es muy importante marcar la casilla 25, para recibir una bonificación del 10% sobre el importe final.
En el “Tipo de declaración”, debemos seleccionar la única opción disponible, “A ingresar”. Ello revelará un nuevo espacio a la derecha de esta opción, donde podremos ver el importe final que deberemos abonar, el NRC (una vez hayamos realizado el pago) y el botón “Realizar pago (obtener NRC)”, que nos permitirá pagar la tasa.
Una vez cumplimentada la declaración, pulsaremos el botón “Validar declaración”, situado en la parte inferior e identificado con el número 1.
Si todo está correcto, la página nos indicará que no existen errores.
Pago de la Tasa y Obtención del NRC
El siguiente paso será hacer clic en el botón “Realizar pago (obtener NRC)”, identificado en la imagen con el número 2. Esta acción nos abrirá una nueva pestaña en el navegador, desde donde tendremos acceso a las siguientes opciones:
- Pago con cargo en cuenta
- Pago con tarjeta de crédito/débito
- Consulta de un pago con cargo en cuenta realizado con anterioridad
- Consulta de un pago con tarjeta de crédito/débito realizado con anterioridad
- Ver Entidades Financieras adheridas para el pago con cargo en cuenta y sus horarios de servicio
- Ver Entidades Financieras adheridas para el pago con tarjeta de crédito/débito y sus horarios de servicio
Es importante recalcar, que con la mayoría de entidades tan sólo podremos realizar el pago dentro de un horario convenido, que podremos consultar mediante los dos últimos enlaces.
Si intentamos realizar el pago fuera del horario indicado, recibiremos un código de error y no podremos completar el proceso.
Tanto si escogemos realizar el pago mediante cargo en cuenta o mediante tarjeta, el proceso es el mismo. En nuestro ejemplo hemos escogido el pago mediante tarjeta.
Se nos carga la siguiente página:

El campo “Apellido” lo rellenaremos con las primeras cuatro letras del primer apellido del procurador.
También podemos rellenarlo con el anagrama de la AEAT. Podemos generarlo mediante el siguiente enlace. En realidad no importa demasiado. Como sugerencia mejor usar siempre la misma combinación, para facilitar la recuperación de NRCs en el futuro, en caso de que fuese necesario.
https://www1.agenciatributaria.gob.es/es13/h/eticerti.html
En “Datos Económicos” escogemos el emisor de la tarjeta e introducimos la numeración y la fecha de caducidad.
A continuación hacemos clic en “Enviar”.
Es importante asegurarnos de que nuestro navegador permite la carga de páginas emergentes, puesto que al pulsar el botón se nos cargará una nueva ventana, con un resumen de algunos de los datos de la autoliquidación.
Podemos ver un ejemplo a continuación:

Marcamos la casilla “Conforme” y pulsamos el botón “Enviar”.
Esto nos cerrará la ventana y volverá a la pestaña de la declaración en curso, cargando automáticamente el NRC en el campo “Número de Referencia NRC”.
En caso de que esto no ocurra, explicamos cómo recuperar un NRC en el siguiente apartado, “¿Cómo recuperar el NRC de un pago realizado?”.
Finalización de la Presentación del Modelo 696
Si todo ha ido bien, tenemos la declaración delante, con el NRC y lo último que queda por hacer es pulsar el botón “Firmar y Enviar”.
Al hacerlo nos aparece una ventana de confirmación de presentación, donde si todo está correcto, deberemos marcar la casilla “Conforme” y pulsar el botón “Firmar y Enviar”.
Se nos cargará automáticamente una nueva ventana, desde donde podremos descargar el justificante de presentación del modelo 696.
Pago del Complemento de la Tasa de un Monitorio
Este caso se da cuando un procedimiento monitorio debe tramitarse como un juicio ordinario o verbal.
Habiendo pagado la correspondiente tasa del monitorio, será necesario pagar un complemento de la tasa por la diferencia del importe de la presentación de un ordinario/verbal, con respecto de un monitorio.
El proceso de presentación de la tasa es exactamente igual que lo descrito hasta ahora, con unos cambios mínimos que veremos a continuación.
Lo primero, necesitaremos el número de justificante de la presentación de la tasa del monitorio. Lo encontraremos en la primera página del justificante de pago de la tasa. Podemos verlo a continuación:

Realizaremos una nueva presentación y llegados al apartado “5. Liquidación”, escogeremos Verbal u Ordinario, según debamos.
Las dos únicas diferencias las encontraremos en las casillas 26 y 27, donde deberemos introducir el importe ya pagado por el proceso monitorio (90€ con el descuento por uso de medios telemáticos) y el número del justificante de la presentación del monitorio.
Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen:

El resto del proceso es exactamente el mismo que el descrito con anterioridad.
¿Cómo recuperar el NRC de un Pago Realizado?
En alguna ocasión podemos necesitar recuperar el NRC de un pago ya realizado.
Por ejemplo, si transcurren demasiados minutos entre el último cambio realizado en la declaración y el pago de la tasa, nos encontraremos con el siguiente mensaje en la pestaña de la declaración.
El recurso solicitado ya no se encuentra disponible.
La sesión ha expirado.
Pulse aquí para volver a la aplicación.
Esto impedirá que el NRC se transfiera automáticamente a la declaración.
También podría ocurrir que la transferencia del NRC no se realice automáticamente por un fallo técnico. O que se cuelgue el navegador antes de terminar la declaración.
En cualquiera de estos casos deberemos realizar una nueva declaración mediante el enlace al formulario del modelo 696:
https://www1.agenciatributaria.gob.es/wlpl/OV15-M696/index.zul
Pero el pago ya se habrá realizado, lo único que necesitaremos será obtener el NRC, para vincularlo a la nueva declaración.
A continuación describiremos dos formas de recuperar el NRC del pago que acabamos de realizar.
El NRC está Disponible en la Pestaña de Pago
Tras el cierre de la ventana de confirmación del pago en el paso anterior y habiendo comprobado que el NRC no está en la declaración del modelo 696 o que la sesión ha caducado, volvemos a la pestaña donde hemos introducido los datos de la tarjeta/CC.
Puede haberse cargado el NRC, tal como se ve en la siguiente imagen:

Lo único que debemos hacer es seleccionar los 22 caracteres del NRC, copiarlos pulsando la combinación de teclas “Ctrl+C” o bien pulsando el botón derecho del ratón y seleccionando la opción “Copiar” en el menú.
Ahora tan sólo debemos pegarlo en el campo “Número de Referencia NRC”, al final de la declaración del 696. Y seguir desde el apartado de finalización de la presentación.
Recordemos que será necesario iniciar una nueva presentación, si por la razón que fuese, hubiésemos perdido acceso a la presentación en curso. Podemos hacerlo desde esta misma ventana, pulsando el botón “Realizar Declaración”.
El NRC NO está Disponible en la Pestaña de Pago
Para conseguir el último NRC generado con un CIF concreto, accederemos a la consulta de los NRCs generados mediante uno de los siguientes enlaces, según el pago se haya realizado mediante cargo en cuenta o en tarjeta.
Consulta NRCs cargados en cuenta
https://www1.agenciatributaria.gob.es/wlpl/OVPP-PAGO/AutoliquidacionesCuenta?mov=02
Consulta NRCs cargados en tarjeta
https://www1.agenciatributaria.gob.es/wlpl/OVPP-PAGO/AutoliquidacionesTarjeta?mov=02
Siguiendo con nuestro ejemplo, cargaremos la opción de consulta de un pago realizado mediante tarjeta. El proceso será el mismo que con el pago mediante cargo en cuenta.
Podemos ver el formulario en la siguiente imagen:

Rellenamos todos los campos. El importe debe incluir la bonificación.
Pulsamos el botón “Enviar”. Nos aparecerá una ventana con un mensaje que puede crear cierta confusión.
Le recordamos que una vez realizado el pago, debe presentar la correspondiente declaración del modelo (excepto en caso de modelo 102, que no admite presentación telemática).
No debemos alarmarnos, ya que estamos realizando una consulta de un pago anterior, no volveremos a pagar la tasa.
Pulsamos el botón “Cerrar” para cerrar el mensaje y volveremos a ver la ventana de confirmación de pago. Marcamos la casilla “Conforme” y pulsamos el botón “Enviar”. Nuevamente cabe recordar que estamos realizando una consulta, no un nuevo pago.
Se nos cargará el contenido solicitado, tal como se ve en la siguiente imagen:

De esta manera tenemos acceso directo al NRC, que podemos copiar y guardar, para usarlo en la nueva presentación del modelo 696.
De igual forma que en el caso anterior, ahora tan sólo debemos pegarlo en el campo “Número de Referencia NRC”, al final de la declaración del 696. Y seguir desde el apartado de finalización de la presentación.
Recordemos que será necesario iniciar una nueva presentación, si por la razón que fuese, hubiésemos perdido acceso a la presentación en curso. Podemos hacerlo desde esta misma ventana, pulsando el botón “Realizar Declaración”.
Anulación de un NRC
Si por la razón que fuese necesitáramos anular el pago de un NRC, podemos solicitar la devolución del importe mediante el siguiente enlace:
https://www1.agenciatributaria.gob.es/es13/d/tlge660p.html
Necesitaremos los datos del presentador, el número de NRC, el importe y la fecha de emisión. Además de facilitar un motivo para la anulación.
Una vez enviada la petición, se generará un documento que deberemos facilitar a nuestra entidad bancaria, para que proceda a la devolución del importe abonado.
Podremos comprobar la anulación del NRC en cuestión, mediante el siguiente enlace:
https://www2.agenciatributaria.gob.es/es13/D/TLGE400P.HTML
Descarga de Justificantes de Presentación Anteriores del Modelo 696
Podemos conseguir justificantes de presentación de declaraciones antiguas, mediante el siguiente enlace:
https://www1.agenciatributaria.gob.es/wlpl/SCEJ-MANT/SvqueryEDOV
Que nos cargará un formulario, desde el cual podemos consultar todas las declaraciones de todos los modelos, que hayamos realizado usando el certificado con el que estemos conectados.
A continuación veremos una imagen de ejemplo.
En el campo NIF debemos introducir el del presentador, en nuestro caso el de la procuradora Marta López Cano.
Al pulsar el botón “Buscar”, nos buscará todas las presentaciones realizadas del modelo indicado, dentro del rango de fechas establecido.
Podremos descargar los justificantes de presentación en formato PDF, mediante los botones “Ver” de la columna “Obtención del Justificante”.
Podemos apreciar los detalles en la siguiente imagen:

Guardar los Datos de Presentación de Clientes Habituales
Si liquidamos de forma regular declaraciones del modelo 696 para un mismo cliente, tenemos la opción de guardar en un archivo los datos introducidos.
Para ello debemos rellenar los campos de la declaración y después pulsar el botón “Exportar”, situado en la parte inferior de la página.
Este paso descargará un archivo con el nombre “NIF del presentador – Ejercicio – Período.696”.
P.ej: 99999999R_2019_0A.696
Podemos cambiarle el nombre según nos convenga, para facilitar la identificación del archivo en el futuro.
Posteriormente podremos recuperar los datos de presentación del cliente, mediante el botón “Importar” y seleccionando el archivo descargado, lo que nos permitirá ahorrarnos el trabajo de volver a rellenar toda la declaración.