Lugares de visita obligada en Tarragona

Tárraco (hoy Tarragona) fue una de las principales ciudades administrativas y mercantiles de la España romana y el centro del culto imperial de todas las provincias ibéricas. Fue dotado de muchos edificios finos, y parte de ellos se han revelado en una serie de excavaciones excepcionales. Aunque la mayoría de los restos son fragmentarios, muchos de ellos conservados bajo edificios más recientes, presentan una vívida imagen de la grandeza de esta capital provincial romana.

A continuación haremos un repaso por varios de sus lugares históricos más emblemáticos y de visita obligada.

Catedral de Tarragona

La catedral de Tarragona, coronando la ciudad, incorpora elementos románicos y góticos, caracterizados por la fachada principal. El claustro florido tiene bóvedas góticas y capiteles románicos tallados, uno de los cuales muestra a las ratas conduciendo el funeral de un gato… ¡hasta que el gato vuelve a la vida! En las salas del claustro se exponen los restos de un templo romano (desenterrado en 2015) y del Museu Diocesà, su colección que abarca desde horquillas romanas hasta tallas de madera policromadas de la Virgen de los siglos XIII y XIV. No se pierda los frescos de la nave este del siglo XIV.

Anfiteatro Romano

Cerca de la playa se encuentra el bien conservado anfiteatro de Tarragona, del siglo II d. C., donde los gladiadores luchaban entre sí o contra animales salvajes. En su arena se conservan los restos de una iglesia visigoda del siglo VI y una iglesia románica del siglo XII, ambas construidas para conmemorar el martirio del obispo cristiano Fructuoso y dos diáconos, que se cree que fueron quemados vivos aquí en el año 259 d. C..

Gran parte del anfiteatro fue destruido, la piedra utilizada para construir el puerto y las dos iglesias, así que lo que se ve ahora es una reconstrucción parcial.

Paseo Arqueológica de la Murallas

Un tranquilo paseo por el interior del perímetro del casco antiguo de la ciudad, entre dos líneas de murallas. Las murallas interiores son principalmente romanas y datan del siglo III a. C., mientras que las exteriores fueron construidas por los británicos en 1709 durante la Guerra de Sucesión Española. Las entradas principales tienen un grosor de 4 metros.

Museo Nacional Arqueológico de Tarragona

Este excelente museo hace justicia a la riqueza cultural y material de la Tarraco romana. La colección de mosaicos traza tendencias cambiantes, desde simples diseños en blanco y negro, hasta complejas creaciones a todo color; destacan el fino Mosaico de la Medusa del siglo II o III y el gran Mosaico dels Peixos de la Pineda, casi completo del siglo III, que muestra peces y criaturas marinas.

Acueducto de les Ferreres

Este magnífico acueducto se asienta en una maraña de caminos polvorientos y se extiende a 4 km al norte del centro de Tarragona, a pocos metros de la AP7 (cerca de su intersección con la N240). Se trata de un fino tramo de acueducto de dos niveles (217 m de longitud y 27 m de altura), que se puede recorrer caminando.

Pretorio y Circo Romanos

Este importante complejo con dos entradas separadas incluye parte de las bóvedas del circo romano de Tarragona, bien conservado y de finales del siglo I, donde se celebraban carreras de carros, así como la torre Pretori de la Plaça del Rei (escalada para disfrutar de vistas de 360° de la ciudad) y parte del foro provincial, el corazón político de la provincia romana de Tarraconensis. El circo, de más de 300 metros de longitud y con capacidad para 30.000 espectadores, se extendía desde aquí hasta más allá de la plaza de la Font, al oeste.

Museo y Necrópolis Paleocristianos

Esta ciudad romano-cristiana de los muertos en el borde occidental de la ciudad consta de más de 2000 tumbas elaboradas. Se utilizó a partir del siglo III d. C., lo que atestigua la conversión de Roma al cristianismo. El museo cuenta con curiosos objetos funerarios y sarcófagos.

 

Mini guía de restaurantes en Tarragona

Para saber más sobre Tarragona pulse aquí