Petición Telemática de Certificados de Matrimonio

Tiempo de lectura: 6 min

Certificados de Matrimonio. Información Inicial para los Procuradores

A continuación describiremos el proceso que como Procuradores de los Tribunales, debemos seguir para solicitar telemáticamente una o varias copias de un certificado de matrimonio, en representación de uno de nuestros clientes.

Ante todo debemos saber que las copias solicitadas no las obtendremos al momento. Serán enviadas mediante correo ordinario a la dirección que indiquemos durante la solicitud.

Si lo que queremos es realizar la petición telemática del certificado de matrimonio para uno mismo, los pasos a seguir son ligeramente distintos y están explicados en el apartado “Copia del Certificado de Matrimonio para Uno Mismo“. Será necesario disponer de un certificado electrónico y obtendremos una copia autentica del certificado de matrimonio al instante, en formato PDF.

Para más información, sobre otras vías de solicitud distintas a la telemática por ejemplo, podemos consultar el siguiente enlace:

https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/certificadocertificacion1

índice ^

Realizar la Petición de un Certificado de Matrimonio en Nombre de un Tercero

Si bien la información aquí contenida está orientada principalmente a los Procuradores, el proceso es exactamente el mismo, sea quien sea que realice la petición. No obstante, la petición debe ser legítima, ya que en uno de los pasos deberemos especificar a que finalidad se van a destinar las copias obtenidas.

La solicitud se realizará mediante una página del Ministerio de Justicia y será necesario indicar los datos personales de quien realiza la petición y los datos de la persona sobre sobre la que se solicita la certificación, así como los datos del conyuge. Tambien será necesario indicar a que registro se dirige la petición.

Si nunca hemos realizado una petición telemática en un registro civil concreto, será recomendable ponerse en contacto con el personal del registro, para confirmar que están conectados con el servicio de peticiones telemáticas, especialmente si se trata de un registro en una localidad con pocos habitantes.

Si no realizamos la consulta previamente a la solicitud telemática, podemos encontrarnos con que nuestra petición no se tramitará y tampoco obtendremos ningún mensaje de error desde la página del Ministerio de Justicia.

Excepcionalmente, debemos comentar que nos hemos encontrado en algún caso, con registros que no estando conectados al servicio de peticiones telemáticas, nos han ofrecido la posibilidad de mandar la petición por correo electrónico.

Para empezar el trámite debemos hacer clic en el siguiente enlace.

https://sede.mjusticia.gob.es/ecertificados/solicitud/solcertmatrimonio

índice ^

Paso 1. Rellenar el Formulario

Tras hacer clic en el enlace anterior se nos cargará el formulario de petición. Debido a la longitud de la página, hemos dividido los diferentes bloques en varias imágenes. Pasamos a explicarlos.

índice ^

Datos y Domicilio del Solicitante

Los primeros dos bloques que nos encontraremos, son los relacionados con los datos de quien realiza la petición, es decir el procurador o procuradora.

Debemos rellenar todos los campos marcados con un asterísco rojo y todo aquellos, que aún siendo opcionales, sean necesarios para identificar correctamente al solicitante o su domicilio.

índice ^

Datos de la Certificación

En este bloque debemos escoger el tipo de certificado, el destino que se le va a dar y sobretodo, la razón por la cual se está solicitando.

Debemos hacer especial mención a este punto, puesto que si la razón por la que se solicita el certificado no justifica de forma adecuada la petición, se nos puede denegar la expedición del certificado.

Mostramos a continuación un ejemplo de justificación que usamos de forma regular en el despacho cuando realizamos peticiones de este tipo. Incorporamos el Código Seguro de Verificación del documento que realiza el requerimiento, para más transparencia.

Requerimiento del juzgado de 1a Instancia 5 de Tarragona, por diligencia de ordenación del día 12 de septiembre de 2019. CSV: KCL5CJ6UVJOYU2VDK1YNIT7ZL5D740

índice ^

Datos Registrales del Matrimonio

En este bloque debemos indicar obligatoriamente el registro civil al cual estamos dirigiendo la petición. Si además disponemos del número de tomo y folio, también los incluiremos.

índice ^

Datos de la Persona sobre la que se Solicita la Certificación y del Cónyuge

En este bloque es necesario indicar el nombre y primer apellido de ambos cónyuges, además de la fecha en la que se realizó el matrimonio. Desde luego rellenaremos todos aquellos campos opcionales de los que tengamos los datos, con la finalidad de facilitarle el trabajo al personal del registro.

índice ^

Método de Recepción, Número de Copias y Aceptación de Condiciones

El último bloque en este primer paso, consiste en indicar el método de recepción, el número de copias del certificado (hasta 3) y la aceptación de las condiciones y del tratamiento de datos.

Al aceptar las condiciones, se deplegará un bloque de texto donde se nos advierte de que de no aportar una causa justificativa, se denegará la solicitud, además de las consecuencias de realizar un uso fraudulento de la herramienta.

Llegados aquí deberemos hacer clic en el botón Continuar para avanzar al siguiente paso.

índice ^

Paso 2. Confirmar Solicitud

En este paso se nos mostrará un resumen de todos los datos introducidos. Además de un test “Captcha” al final, para evitar peticiones automatizadas.

Tan sólo deberemos marcar la casilla a la izquierda del texto “No soy un robot”, para poder continuar al siguiente paso.

Un vez hemos hecho clic en la casilla, se activará el botón Enviar y al pulsarlo pasaremos al tercer y último paso.

índice ^

Paso 3. Obtener Certificación

En este tercer paso se nos confirmará la recepción de la petición en el sistema y se nos facilitará un correo electrónico para ponernos en contacto con el registro civil. Además de otros datos de registro de la petición.

Al mismo tiempo, recibiremos un correo electrónico con un resumen de todos los datos introducidos.

Según la carga de trabajo del registro civil destinatario de la petición, tardaremos más o menos días en recibir las copias del certificado. Según nuestra experiencia este plazo se extiende a 5-7 días. Evidentemente dependerá como ya hemos dicho, de la carga de trabajo del registro.

índice ^

Copia del Certificado de Matrimonio para Uno Mismo

Si lo que queremos es solicitar una copia de nuestro certificado de matrimonio, lo podemos hacer mediante el siguiente enlace. Para ello necesitaremos un certificado electrónico, como por ejemplo el DNIe.

https://sede.mjusticia.gob.es/cereci/clave/solicitarCertificadoMatrimonio?idtramite=101

Una vez identificados, obtendremos acceso al primer paso de la herramienta.

índice ^

Paso 1. Rellenar Formulario

En la siguiente imagen vemos los datos que se nos solicitan. Es obligatorio rellenarlos todos, incluidos el tomo y el folio. En caso contrario no podremos avanzar al paso 2.

Opcionalmente, podemos seleccionar la opción “Otros Datos“, en caso de no disponer de todos los datos que se nos solicita en la primera opción.

Aquí deberemos introducir nuestra fecha de nacimiento y lugar, así como la fecha del matrimonio y el registro donde se inscribió.

índice ^

Paso 2. Confirmar Solicitud

En este paso se nos mostrará un resumen de los datos introducidos y dos botones al final, Volver y Enviar.

Hacemos clic en el segundo botón y si los datos introducidos son correctos, pasaremos al paso 3.

índice ^

Paso 3. Obtener Certificación

Llegados a este paso, se realiza de forma automática la descarga del certificado de matrimonio de uno mismo, en formato PDF.

índice ^

Verificación de la Validez de un Certificado de Matrimonio Mediante su CSV

Si necesitamos verificar la validez de un certificado de matrimonio y disponemos de su código Código Seguro de Verificación (CSV), podemos realizar la comprobación mediante el siguiente enlace.

https://sede.mjusticia.gob.es/cereci/VerificarCertificadoMatrimonio?idtramite=101

El CSV tendrá el formato MS:xxxx-xxxx-xxxx-xxxx, donde los bloques xxxx estarán compuestos por números y letras en minúsculas y mayúsculas. Y lo localizaremos en el pie de página del certificado, en letra pequeña, tal como vemos en la imagen.

Copiaremos el CSV en el campo “Código Seguro de Verificación” tal como vemos en la siguiente imagen e introduciremos la palabra de seguridad que veamos en la figura, justo debajo del campo “Introduzca la palabra que aparece en la imagen“.

Al pulsar el botón Validar, si los datos introducidos son correctos, se descargará automáticamente una copia autentica del certificado de matrimonio, en formato PDF.

índice ^